PISCINAS PÚBLICAS Y LOS NUEVOS DESAFÍOS POR COVID-19
“Nuevos Protocolos – Aforos Máximos, Distanciamiento Físico – Métodos De Desinfección – Nuevos Protocolos en Primeros auxilios y Rescate – Medidas de Seguridad Preventivas”
La difícil tarea para enfrentar la administración de piscinas públicas y privadas en tiempos de Pandemia Covid-19.
En EDUCA OUTDOOR, Preocupados del bienestar de las personas está trabajando en la creación de “Lineamientos generales para el uso de piscinas públicas, academias, hoteles, clubes y condominios en el marco de la alerta por COVID-19.”
CONTEXTO GENERAL
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud1 (OMS), hasta ahora no se ha detectado la existencia de COVID-19 en las fuentes de abastecimiento de agua potable.
Tampoco se han detectado otros coronavirus en aguas superficiales ni subterráneas empleadas para el abastecimiento, por lo que el riesgo de presencia de coronavirus en los suministros de agua puede considerarse bajo.
La OMS ha indicado que el virus del COVID-19 es un virus con envoltura, por lo que es menos estable en el entorno acuático que los enterovirus humanos sin envoltura cuya transmisión a través del agua es conocida (como los adenovirus, norovirus y rotavirus y el virus de la hepatitis A).
Adicionalmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Departamento de Salud de Estados Unidos han indicado que el funcionamiento y mantenimiento adecuados (incluida la desinfección con cloro o bromo) de piscinas, jacuzzis, spas o áreas de juego con agua deberían inactivar el virus; mientras que investigadores de Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua de España han concluido que una contaminación de COVID-19 dentro del agua es improbable, pero es mucho más improbable en agua salada o en agua de piscinas.
Es por esto que actualmente se considera que el mayor factor de riesgo de contagio de COVID-19 en las piscinas es el mismo que en la mayoría de los casos: el contagio de persona a persona por falta de distanciamiento social. Por ello, la operación de piscinas puede permitirse siempre que se lleven a cabo las medidas pertinentes de distanciamiento social, sanitización y limpieza y uso de equipos de protección personal.
RECOMENDACIONES DE ALGUNAS MEDIDAS PREVENTIVAS
En EDUCA OUTDOOR estamos preparando protocolos y normas generales de prevención para los nuevos desafíos en la administración de piscinas (Públicas o Privadas)
Algunas de ellas son:
Los administradores de piscinas, cualquiera que sea su uso deberán promover comportamientos que prevengan la propagación del COVID-19 como:
- Incentivar a todo el personal, clientes y nadadores a lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la nariz y la boca al toser y estornudar de acuerdo con los protocolos elaborados por el Ministerio de Salud.
- Incentivar a los usuarios el uso de equipo de protección personal cuando no estén en el agua ni consumiendo alimentos.
- Garantizar la disponibilidad de suministros adecuados para propiciar las prácticas de higiene saludables, convenientemente distribuidos en todo el establecimiento. Los suministros incluyen jabón, desinfectante de manos que contenga al menos 60 a 70 por ciento de alcohol, toallas de papel, pañuelos desechables y cestos de basura que no requieran contacto con las manos.
- Colocación carteles con información relacionada con medidas para la prevención del COVID-19.
- Capacitar y equipar al personal sobre las medidas limpieza, prevención y Equipo de Protección Personal necesario para realizar las tareas asignadas de manera que se promueva la seguridad del público y del personal.
- Limitar los puntos de entrada y salida al establecimiento de modo que en los puntos de entrada los administradores se aseguren de:
- Tomar los datos de las personas que entran y salen, con el único fin de limitar a los miembros cada burbuja social y poder contactarles en caso de que alguna persona que haya asistido al establecimiento en ese mismo momento haya sido diagnosticada con COVID-19 por algún centro de salud.
Detectar síntomas asociados al COVID-19.
- Indicar a cada persona asistente que debe lavarse las manos antes de ingresar al establecimiento. Se deben tomar las medidas que limiten la aglomeración de personas en estos puntos de ingreso y salida, respetando siempre un distanciamiento de 1.8 metros mínimo por persona por los cuatro costados, entre personas que no pertenecen a una misma burbuja social.
- Implementar cualquier medida no discriminatoria para reducir el aforo del establecimiento, de modo que pueda garantizarse en todo momento una distancia mínima de 1.8 metros por persona por los cuatro costados y siempre hacer uso de estas instalaciones en burbujas sociales.
- Modificar la ubicación del mobiliario del establecimiento para asegurar el distanciamiento entre diversas burbujas sociales.
- Prohibir a los usuarios compartir sillas, camas de exteriores, hamacas o cualquier otro mobiliario exceptuando mesas para el consumo de alimentos que vaya a ser ocupada por los miembros de la misma burbuja social.
Si quieres saber más sobre nuestros protocolos y servicios:
- Actividades y protocolos COVID-19 Para cursos de Natación y Hidro-Gimnasia
- Demarcación de carriles para nuevos protocolos de Natación
- Capacitación para Salvavidas y Rescatistas, Actualizando técnicas de rescate según protocolos Covid-19
Para más información, Capacitaciones o Solicitud de Administración de Piscinas Públicas o Privadas, comunícate con nosotros en
- Trabajamos bajo lineamientos de acción emitidos por la SEREMI de Salud de Chile.
- Trabajamos directamente en la capacitación de personal de rescate y seguridad con la Escuela Nacional de Salvavidas de Chile.
- Trabajamos con Instructivos del Ministerio del Deporte y la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte del IND.